Fotobiomulación: Terapia con luz led y laser- Antares
Consulta por este producto
Consulta por este producto
Estética:
- Tratamiento contra el acné
- Tratamiento de áreas hiperpigmentadas
- Rejuvenecimiento facial
- Curación después de una cirugía plástica
- Lipólisis
Acupuntura:
- Punción láser
Podología:
- Cicatrización de heridas
- Tratamiento de la onicomicosis
Dermatología:
- Psoriasis
- Alopecia
- Terapia fotodinámica
- Control del herpes vaginal y del resfriado.
Rehabilitación física:
- Artritis
- Artrosis
- Parálisis facial
- Síndrome del túnel carpiano
- Epicondilitis; Tendinitis
- Procesos de cicatrización
- Estimulación de la microcirculació
- Reducción del edema
- Regeneración del tejido musculoesquelético
- Mayor circulación local
- Alivio del dolor muscular y articular
- Relajación muscular
- Alivio de los espasmos musculares
- Alivio del dolor relacionado con la artritis
- Recuperación muscular después del ejercicio
- Aumento del rendimiento muscular en la actividad física
- Ofrece la posibilidad de crear y guardar protocolos personalizados.
- El usuario puede programar hasta 20 protocolos particulares en el equipo.
- Con diferentes configuraciones y características técnicas, Antares ofrece una amplia variedad de longitudes de onda (longitud de onda de luz o combinaciones entre diodo láser y/o diodo LED) y puede utilizarse para tratar diversos trastornos y patologías.
- El equipo solo debe usarse bajo la prescripción y supervisión de un profesional autorizado.
- Bivoltaje 127/220V | 50/60 Hz;
- Dimensiones: 27 x 29,4 x 11,4 (ancho x profundidad x alto) cm;
- Peso aproximado, sin accesorios: 2,5 kg;
- Modo de funcionamiento: funcionamiento continuo o pulsado;
- Modo de salida: Sonda o clúster.
- ( Laser probe – conjunto portátil con diodo láser ; LED probe – conjunto portátil con diodo LED; cluster – conjunto portátil de diodos láser y/o LEDT).
Accesorios que vienen con Antares:
- 1 cable PP hembra IEC 2 × 0,75 × 1500 mm (Código 03017006)
- 1 fusible 20 AG de 5A (Código 03019012)
- 1 manual de operaciones digital (Código 03040019)
- 2 gafas para operador y paciente – 200nm–1200nm (Código 03026109)
Accesorios aparte:
- Conector de enclavamiento (Código 03015150)
- Aplicador de sonda P1 – RBG (Código 01001022)
- Aplicador de sonda P2 – 850 (Código 01001023)
- Aplicador de sonda P3 – 660 (Código 01001024)
- Aplicador de sonda P4 – 808 (Código 01001025)
- Aplicador de sonda P5 – 904 (Código 01001026)
- Aplicador de racimo P1 – RGB 808nm (Código 01001017)
- Aplicador de racimo P2 – 630 850nm (Código 01001018)
- Aplicador de racimo G1 – 590/630/850nm (Código 01001019)
- Aplicador de racimo G2 – 410/450/630nm (Código 01001020)
- Aplicador de cluster G3 – RGB 590/850nm (Código 01001020)
Preguntas frecuentes
¿Qué es la fotobiomodulación?
Se han utilizado varios términos para describir la terapia de luz de baja intensidad. Ellos son: fotoestimulación, fototerapia, terapia láser, terapia led, láser frío, láser suave , entre otros.
La fotobiomodulación, por lo tanto, describe el uso terapéutico de la luz visible y la radiación infrarroja absorbida por los cromóforos endógenos, desencadenando reacciones bioactivas, no térmicas y no citotóxicas a través de eventos fotoquímicos.
Cuando se trata de la fototerapia, es importante destacar que los efectos terapéuticos pueden ocurrir tanto en el sentido estimulador (aumento de la producción de ATP, NO y ROS y aumento de la liberación de endorfinas) como inhibitorio (disminución de sustancias inflamatorias, como las interleucinas, prostaglandinas, etc.). Por lo tanto, el descriptor “fotobiomodulación” parece más adecuado.
Longitud de onda (nm)
Las longitudes de onda se dividen en dos grandes grupos: bactericidas/fungicidas y regeneradores. La banda violeta-azul tiene efectos bactericidas/fungicidas al liberar especies reactivas de oxígeno, que destruyen hongos y bacterias. El rango entre 400-420nm tiene un mayor efecto bactericida (violeta-azul), mientras que el rango entre 420-470nm (azul oscuro) tiene un menor efecto bactericida. Investigaciones recientes sugieren que la longitud de onda de 450 nm tiene un efecto hidratante.
Es importante destacar que el uso indiscriminado de luz azul-violeta puede aumentar el estrés oxidativo de las células dérmicas e inhibir la actividad de los fibroblastos. Este efecto es dependiente de la dosis. Por lo tanto, en algunas situaciones, el uso de longitudes de onda regeneradoras está indicado después de la irradiación violeta y/o azul.
Las longitudes de onda en el rango espectral que favorecen la cicatrización y regeneración de tejidos son el verde, el ámbar, el rojo y el infrarrojo.
Uno de los principales objetivos de la fotobiomodulación aplicada a la estética es apuntar a la mayor cantidad posible de fibroblastos. La banda ámbar, por ejemplo, hace que la luz llegue a la dermis papilar y la roja a la dermis reticular. La asociación de estas dos longitudes de onda ha tenido muy buena aceptación en tratamientos que buscan rejuvenecer la piel.
Los efectos terapéuticos también dependen de la dosis de energía aplicada. Por ejemplo, una longitud de onda en regeneración puede volverse inhibitoria si la dosis se considera alta. A dosis extremadamente altas, el efecto fototérmico es muy significativo y se utiliza, por ejemplo, en la fototermólisis selectiva de luz pulsada intensa y láseres de alta potencia con fines estéticos.
La Ley de Arndt-Schultz lo demuestra claramente y describe la llamada “ventana terapéutica”. Algunos autores comparan los efectos de la “terapia de luz” con los efectos de las drogas. En dosis muy bajas, no tienen eficacia, sin embargo, en dosis muy altas, lo que era un medicamento, puede convertirse en veneno. Existe una ventana terapéutica, un rango de dosificación, donde se obtienen los mejores efectos. Lo mismo ocurre con la fotobiomodulación.
Mecanismos de acción
Los fotones son partículas discretas de energía luminosa pura. La primera ley de la fotobiología establece que sin absorción, no puede haber reacción. Luego, el fotón incidente debe ser absorbido por las células objetivo para que tenga lugar cualquier reacción. Cuando un fotón es absorbido por una célula, pasa su energía a la célula.
Los cromóforos son los fotorreceptores naturales de nuestro cuerpo. Los pigmentos endógenos melanina y hemoglobina son los principales cromóforos excitados cuando se desea el efecto de la fototermólisis selectiva y se calientan a altas temperaturas durante los tratamientos, así como la fotodepilación y esclerosis de telangiectasias. En la fotobiomodulación, las longitudes de onda del haz violeta-azul son fuertemente absorbidas por la melanina, por lo que el cliente siente un mayor calentamiento local, especialmente aquellos con fototipos más altos.
Entre los cromóforos no pigmentados destaca la enzima citocromo C oxidasa, que se encuentra en la cadena respiratoria mitocondrial, principal fotorreceptor de la fotobiomodulación. La citocromo C oxidasa tiene dos picos de absorción, en los espectros rojo e infrarrojo cercano. Parece que la fotobiomodulación aumenta la disponibilidad de electrones para la reducción de oxígeno molecular, aumentando los niveles de ATP, NO y ROS, energizando la célula y favoreciendo la actividad celular.
Los estudios también demuestran que la fotobiomodulación estimula la liberación de factores de crecimiento, como VEGF, FGF- y KGF, todos los cuales están involucrados en los procesos de reparación y regeneración de tejidos. Además, está bien establecido que esta modalidad terapéutica activa factores de transcripción génica, ejerce un efecto antiapoptótico y antiinflamatorio y disminuye el estrés oxidativo celular, además de estimular la proliferación, migración y síntesis de proteínas relacionadas con la maduración de las células epiteliales.
Seguridad
En este tipo de tratamiento es obligatorio el uso de gafas protectoras para el paciente, operador, personal de mantenimiento y cualquier persona del entorno mientras el equipo esté en funcionamiento.