El electroestimulador Aussie Sport está indicado para:
Fortalecimiento muscular
Aumento de la resistencia muscular
Reducción de la espasticidad muscular
Páralisis musculares
Reducción de edema
Post quirúrgico inmediato y tardío
Analgesia
Rehabilitación de lesiones deportivas
Aumento del desempeño muscular
El Neurodyn Aussie Sport produce la Corriente Aussie, una nueva generación de corriente eléctrica con ventajas sobre los métodos tradicionales de estimulación (rusos, interferenciales, Tens y Fes).
Esta técnica no es invasiva, no es adictiva y no tiene efectos secundarios indeseables.
La corriente Aussie posee dos posibilidades de frecuencia: 1KHz y 4KHz, lo que permite la selección de acuerdo con el objetivo terapéutico, siendo 1KHz para estimulación motora (fortalecimiento y tonificación muscular) y 4KHz para estimulación sensorial (drenaje y analgesia). La corriente presenta burst de corta duración (2ms en la corriente de 1KHz y 4ms en la corriente de 4KHz), de frecuencia variable de 1 a 120Hz e intensidad de 1 a 180mA.
El Neurodyn Aussie Sport presenta cuatro canales de salida con controles independientes de intensidad, 10 protocolos de tratamiento preprogramados y 20 protocolos particulares, monitor LCD Azul mayor, teclas toque suave, disposición de los parámetros de forma diferenciada y exclusivo bolso para transporte.
Hay cuatros canales de salida con control independiente de la intensidad lo que posibilta la estimulación simultánea en cuatro diferentes regiones durante una sesión de tratamiento.
3 modos posibles: Continuo; Sincronizado y Recíproco.
Modo continuo, donde la sensación de estimulación es continua y constante;
Modo sincronizado (con rampas de encendido, apagado, Rise and Decay), donde los cuatro canales funcionan al mismo tiempo, sincronizado. La sensación de estimulación sigue el tiempo elegido en las rampas
Modo Reciproco (con gradientes ON, OFF Auge y decadencia) en los canales 1 y 3 funcionan alternativamente con los canales 2 y 4. La sensación de estimulación sigue el tiempo elegido en las rampas.
Doble Voltaje: 127 y 220 voltios – 50/60 voltios
Dimensiones: 265 x 275 x 115 (W x D x H)
Peso Aproximado sin accesorios: 2,5 kg.
Canales de salida: 4 canales independientes con amplitud.
Forma de los impulsos: sinuosidales, modulada, brust.
Frecuencia portadora: 1 kHz o 4 kHz.
Duración de Burst: Variable de 1 Hz a 120 Hz
Tiempo de aplicación: Variable de 1 a 60 min
ON: Variable de 1 a 60 min.
OFF: Variable de 1 a 60 min
RISE: Tiempo de subida de tren de pulso de 1 a 120 seg.
DECAY: Tiempo de bajada de tren de pulso de 1 a 20 seg.
Accesorios:
1 cable de alimentación desmontable.
2 cables de conexión al paciente, cada uno con 4 cables y los enchufes de plátano en los extremos.
4 pares de electrodos de goma de silicona 50 x 50 mm.
1 operación manual en CD.
1 2 A la protección del fusible de repuesto.
1 tubo de gel (100 g).
1 bolsa de transporte (línea de zafiro).
Preguntas frecuentes
¿Qué es la corriente Aussie?
La corriente Aussie, también conocida como corriente australiana, es una corriente eléctrica terapéutica alterna con frecuencia en la faja de KHz con alguna semejanza en relación a la corriente interferencial y a la corriente rusa. La diferencia está en la frecuencia portadora de la corriente de KHz utilizada, en la duración de bursts y en la forma de onda. Tradicionalmente, la corriente interferencial es modulada en amplitud en forma sinusoidal y la corriente rusa es formada a partir de bursts con 50% de ciclo de trabajo (on y off).
La corriente Aussie presenta burst de corta duración, que hace con que la estimulación proporcionada por la corriente Aussie sea más eficiente en comparación con las otras corrientes eléctricas terapéuticas.
¿Qué evidencia científica tiene el uso de corrientes aussie?
Investigaciones de desarrollo de la corriente:
Las investigaciones iniciales relacionadas al desarrollo científico de la corriente Aussie fueron realizadas por el investigador australiano PhD Alex Ward, de la Universidad La Trobe, en Melbourne, Australia, y tuvieron inicio a mediados de 1998. El cuestionamiento del Dr. Ward, en aquella ocasión, tenía relación con los parámetros terapéuticos utilizados por otras corrientes eléctricas terapéuticas ya existentes, como Functional Electrical Stimulation (FES), rusa, interferencial y TENS, para estimulación sensorial y motora.
¿Serían los parámetros ofrecidos por las corrientes rusa y FES los más adecuados para conseguirse la estimulación motora de forma más eficiente, con mayor producción de esfuerzo de torsión, menor molestia y menor fatiga muscular? En relación a la estimulación sensorial, ¿serían los parámetros ofrecidos por las diferentes formas de TENS y por la corriente interferencial los ideales en relación al nivel de molestia durante la estimulación?
Así, el Dr. Ward inició, junto a sus colaboradores, una serie de trabajos científicos combinando diferentes parámetros, como: frecuencia portadora, formas de modulación de la corriente eléctrica y ciclos de trabajo y comparándolos con los parámetros de corrientes ya existentes. Una de las primeras publicaciones, intitulada de “Sensory, motor and pain thresholds for stimulation with mediun frequency alternating current” (Arch. Phys. Med. Rehabil. 79, 273-279, 1998), sugiere que para una menor molestia durante procedimientos de estimulación eléctrica, frecuencias alternas mayores son más deseables.
Publicado en 2009, por Alex Ward y sus colaboradores, la “Comparison of the analgesic efficacy of medium-frequency alternating current and TENS”, en la publicación Physiotherapy (Dec.; 95(4): 280-288, 2009), concluyó que la corriente Aussie es tan efectiva como TENS en el aumento del umbral del dolor en individuos saludables*.
¿Quién creó la corriente aussie?
Alex Ward, MSc, PhD, es profesor asociado de la Universidad La Trobe, en Melbourne, Australia. Recibió el grado de Licenciado en Ciencias en Física en la Universidad de Sydney y el grado de Master en Biofísica en la Universidad Macquarie, antes de comenzar a enseñar en el área de Ciencias de la Salud en la Universidad de Sydney.
Tras varios años ministrando clases de Ciencias de la Salud, inició su investigación sobre agentes electrofísicos utilizados en fisioterapia. El Dr. Ward concluyó su doctorado en la Universidad La Trobe, donde enseña y desarrolla investigaciones.
Publicó más de 30 manuscritos revisados por pares en el área de agentes electrofísicos, además de varios livros, incluyendo “Electricity, Fields and Waves in Therapy” (Electricidad, Campos y Ondas en Terapia – 3ª edición por la Science Press), siendo coautor de “Electrotherapy Explained” (Electroterapia Explicada – 4ª edicióno por la Elsevier), traducido y publicado en portugués, coreano, polaco y griego. Su investigación incluye el uso de formas de ondas electroterapéuticas, fisiologías del nervio y del músculo y los efectos de la estimulación eléctrica en el sistema nervioso central.
Es miembro del Consejo Editorial de la publicación internacional “Archivos de la Medicina Física y Rehabilitación” y actúa regularmente como revisor para las publicaciones “Fisioterapia, Teoría y Práctica”, de la Fisioterapia y Fisioterapia (UK). Es también miembro fundador de la Sociedad Internacional de Agentes Electrofísicos en Fisioterapia (ISEPA), fue recientemente reconocido por el Congreso Mundial de Fisioterapia (WCPT). El Dr. Ward reside con su familia en Melbourne, Australia, y provee consultoría de rutina a fisioterapeutas, tanto localmente como internacionalmente.