
En el artículo anterior hablamos de la importancia y responsabilidad que conlleva para las industrias alimentarias detectar y controlar la aparición de patógenos como Listeria monocytogenes y Salmonella en todas las etapas. En Uruguay en los últimos años se detectaron varios casos de listeriosis, generando hasta la muerte en algunos pacientes.
En relación al control de esta problemática, en 2013 se aprobó en nuestro país la Norma Reglamentaria N° 96/013 de DGSG que establece el Programa de Control Oficial para Listeria monocytogenes y Salmonella en Alimentos Cárnicos. Surge como necesidad de incrementar los controles relativos a la presencia de Listeria monocytogenes y Salmonella en muestras de alimentos prontos para consumo laborados en establecimientos habilitados y controlados por la División Industria Animal (DIA).
Analice Berón, directora de Salud de la IM en 2018, afirmó en diálogo con la diaria: “todos los meses tenemos casos de alimentos que están contaminados. La bacteria está en todo tipo de alimentos: en quesos, en lácteos en general, en importados congelados, en fiambres y chacinados”. Comentó “hay pocos alimentos que no se contaminen; las frutas frescas, las carnes, todo se puede contaminar, por eso nosotros buscamos la bacteria en todos los alimentos”. La directora afirmó que, entre esos productos, “en lácteos es donde más se encuentra, sobre todo en quesos”, y que “probablemente los chacinados le sigan en la frecuencia”
En Biosistemas tenemos nuestro principal foco en la salud de las personas, tanto en quienes van a recibir el alimento (los consumidores) como en los trabajadores y trabajadoras de la industria alimentaria que tienen que lidiar con esta compleja problemática. Medir y detectar la presencia de Listeria Monocytogenes o Salmonella en las instalaciones y alimentos preparados puede ser muy costoso y un verdadero gasto de tiempo. Por eso, confiamos en que esta solución es ideal.
Presentamos un producto revolucionario, de la mano de la marca española Zeulab, de quiénes somos representantes a nivel nacional. Se trata del MICROLAB: Un laboratorio de patógenos para detección de Salmonella o Listeria monocitógenes en tus manos.
Es un sistema pionero para que todas las industrias, sin riesgos, sin necesidad de equipamiento adicional, en cualquier momento y por personal no cualificado, puedan hacer autocontrol de su producción. Microlab Detect ayuda a las empresas alimentarias a garantizar el requisito microbiológico de ausencia de estas bacterias patógenas.
De acuerdo a la norma N° 96/013 mencionada anteriormente. “Los costos analíticos tanto de las muestras oficiales como de las muestras de autocontrol serán de cargo de los establecimientos habilitados por la DIA.” Este análisis microbiológico suponía hasta ahora la necesidad de contar con un laboratorio equipado y personal con una cualificación específica. Ahora, gracias a Microlab, todas las industrias pueden hacer autocontrol de su producción sin riesgos, sin necesidad de equipamiento adicional, salvo una estufa de cultivo, por personal no cualificado y en cualquier momento.
Microlab integra las dos etapas del análisis, enriquecimiento y detección. Una vez introducidos los 25 gramos del alimento en el dispositivo, éste se cierra de forma hermética para evitar cualquier riesgo durante el análisis. Transcurrida la etapa de enriquecimiento, donde se incuba a 37°C por 48 hs para Listeria monocytogenes y 24 hs para Salmonella, mediante dos sencillos giros, el dispositivo detecta en 15 minutos la presencia o ausencia del patógeno. Los diseñadores del sistema también tuvieron en cuenta su eliminación de forma sencilla. Una vez finalizado el ensayo mediante un tercer giro, el dispositivo se inactiva para que pueda ser desechado sin riesgo.
En esta imagen puedes ver claramente el procedimiento de ensayo:

Fuentes:
- https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/institucional/normativa/resolucion-96013-dgsg
- https://ladiaria.com.uy/salud/articulo/2018/11/division-salud-de-la-im-encuentra-todos-los-meses-bacteria-peligrosa-en-alimentos/
- https://www.editorialprensatecnica.net/revista/industrias-lacteas/noticias/zeulab-lanza-una-solucion-unica-para-el-analisis-de-salmonella-y-listeria-sin-necesidad-de-laboratorio